La vida tal y como la conocemos se nos va a pique, por eso, esta mewsletter amanece mirando al más allá. Hoy hablaremos de los indicios de vida extraterrestre en nuestro planeta tierra, de los rastros que nos dejan y de cómo los aliens se comunican con nosotrxs sin saberlo.
En 1860, John Sainsbury abrió, junto a su esposa Mary Ann Sainsbury, un gran colmado en Holborn, Londres, donde vendían, sobre todo, productos frescos.
Nota de la Autora: Sé que este tema puede que no te parezca interesante ni relevante, pero tú espera...
De una tienda se pasó a otra y a otra y a otra, y por todo Londres empezaron a proliferar las tiendas Sainsbury, llegaron a abrir algo así como 170 tiendas.
Tenían dos características:
La primera era el gran rótulo pintado a mano sobre la cristalera en la que se leía a mucha distancia SAINSBURY.
La segunda: Empezaron a envasar sus propios productos, primero té y azúcar y lentamente, huevos, galletas, ¡de todo! Y bajo esta idea nació lo que hoy conocemos como “la marca blanca” o “marca de distribuidor”.
¿Y qué necesita un producto envasado por una marca para que destaque, sea única y todos quieran comprarla? Un buen diseño de packaging.
N de la A: A ver, es raro que no se hable más de diseño en esta mewsletter cuando aquí, la menda que la escribe presenta en la tele un programa de diseño ¿no?
Ahora doy un salto temporal llegando a 1950. Sainsbury ya es una marca, una empresa, un negocio familiar millonario. Y hacen una apuesta revolucionaria: tener su propio equipo de diseño en plantilla para desarrollar las etiquetas de su sello empresarial.
En la década de los 50, el diseñador Leonard Beaumont toma las riendas del departamento de diseño y crea la línea que luego, su sucesor Peter Dixon posicionará como la marca Sainsbury llamada “own label” (nuestra marca).
Beaumont, por su parte, creó una lína de packaging para el producto Sainsbury bajo las máximas de limpieza, simplicidad y practicidad, uso del blanco y una tipografía que unificara todos los envases.
N de la A: Piensa que todo esto era nuevo porque se venía de una época en que el producto se vendía a granel y te lo envolvían en papel o lo metían en bolsitas. Así que los retos eran múltiples: estudiar un packaging que fuera funcional y que a la vez respondiera a las necesidades de ser apilables y transportables. ¡No era cosa banal!
Cuando llega Peter Dixon, en 1962, las influencias gráficas son otras: el estilo suizo de línea clara, simple, limpia, uso de la Helvética, colores planos, equilibrio, sobriedad… está en su máximo apogeo. Y Dixon traslada toda la filosofía del “menos es más” a Sainsbury.
Logró una línea de envases alegre y optimista, rompiendo con toda la imagen de postguerra. Hoy sigue siendo un referente de diseño, aunque sea chocante su simpleza para productos de supermercado. ¿Packaging que no muestra el producto? ¿Packaging que casi parece un medicamento o un producto de limpieza? Así es como hizo que ¡todas las cabecitas explotaran!
Y por supuesto, el packaging de comida de gato es una fantasía venida de otro planeta, sin duda:
N de la A: ¿es o no es esa mirada la de un ser de otro planeta?
Se desató la polémica hace un tiempo atrás (2022) cuando la Academia de Ciencias de Polonia declaró que el gato era una especie alienígena invasora. A partir de ahí, todas las teorías consipiranoicas empezaron a volar, a crecer, a hacerse bola y así varias asociaciones en todo el mundo se han hecho fans de esta teoría y la abrazan, la creen y la alimentan.
Hay tantas preguntas no resueltas ante la perfección y hermosura del gato que son muchas las dudas que le rodean. Por ejemplo, ¿cómo puede ser que un gato caiga de pie tras caer por un balcón de 7 pisos?
Hay algunas otras que dan sustento a estas teorías, y hoy te las vamos a compartir. Por ejemplo:
Se dice que no se encuentran fuentes de su existencia antes del Antiguo Egipto, por lo tanto, la única razón que explique por qué están en el planeta es que una nave ovni los trajo desde el espacio exterior.
Se dice que son espías y que en sus ojos hay cámaras que transmiten a los alienígenas todo lo que sucede en la Tierra, por eso hay gatos por todos lados.
Se habla y se comenta que tienen poderes telepáticos sobre el ser humano y que por eso hemos perdido el control ante estos animales.
Se dice que los bigotes pueden ser antenas de conexión con la nave nodriza y que cuando salen disparados sin razón aparente de una habitación es porque han contactado con ellos.
Similaridad física entre los gatos calvos de la raza Sphynx y los alienígenas Grises (son los alienígenas típicos de expediente X: también calvos y con ojos grandes).
Se dice que el ronroneo es una forma de comunicación alienígena dado que la ciencia no puede comprobar cómo se produce.
Se dice que han habido avistamientos en Reino Unido de los llamados ABCs (Alien Big Cats), gatos misteriosos de grandes dimensiones que han aparecido de vez en cuando pero no se ha podido comprobar (rollo las caras de Belmez o el monstruo del lago Ness).
→ Es cencia, no se puede negar.
Lo gracioso de todo esto es que, y como dice la RAE, se considera “alienígena” no solo un ser que es de otro planeta sino “algo natural de un territorio que no es el propio”.
N de la A: En resumen, y para desmontar el bulo: el gato es nativo de Oriente Medio y se introdujo en otras zonas del planeta como se dijo en la mewsletter 08 y es una especie invasora como te conté en la núm 5. Y añado que todo esto que comparto es real extraído de las fuentes más fidedignas de las teorías conspiranoicas
.
No te pierdas nada:
Imagino que si tienes gato te has intentado comunicar con él a través de gestos con los ojos, imitando los suyos.
El parpadeo lento y sensual que a veces te lanza, aquel que sigue la pauta “mirada, cierre lento, mirada, cierre lento” (o lo que se conoce comúnmente como: “el beso del gato”) es una mirada que te dirige a ti, su persona favorita, para decirte que le molas, que le caes bien, que está a gusto contigo o a modo de saludo cariñoso. Seguro que sabes de lo que te hablo.
Mi pregunta es: ¿alguna vez te has detenido a contar las veces que parpadea, con qué cadencia y ritmo, y qué pausas deja? ¿Podría ser un código morse felino que te dice cosas como: “HUYE, YA VIENEN”?
Lo dejo ahí.
💙 Hasta aquí llega hoy Gatos, tu magacín cultural felino de confianza 💙
En la serie Futurama en el episodio 8 de la temporada 6 tratan el tema de los gatos como extraterrestres y es maravilloso pensar que son de otro planeta, para eso son dioses en la tierra jejejejjeje